En rueda de prensa, Martínez explicó que la propuesta que ha presentado
la Junta consiste en prorrogar dos años más el acuerdo sobre profesorado
interino, que definió como "el mejor de España", e incluso
ampliarlo por un año más si el Ministerio de Educación no cambia el
sistema de acceso a la función pública docente, "que es lo que
venimos reclamando desde hace tiempo".
Las propuestas presentas establecen que todo profesor mayor de 55
años y con 20 años de servicio tendrá estabilidad hasta su jubilación;
otorga estabilidad a los interinos en las vacantes que ocupan para
que no cambien continuamente de puestos de trabajo, aunque sólo se
aplicará si no es solicitada por un funcionario; y, por último, reconoce
y da valor a las prácticas docentes en las pruebas de acceso al funcionariado,
una medida que, a juicio de la consejera, "lleva al límite el
reconocimiento de esta labor". De este modo, indicó que "al
mejor acuerdo firmado en España en materia de interinidad le hemos
incorporado tres grandes medidas para que el profesorado mejore tanto
su condición laboral como su vida", insistió Martínez.
"BLOQUEO"
A pesar de estas mejoras, los sindicatos abandonaron ayer la Mesa
Sectorial --en su tercera reunión-- sin alcanzar un acuerdo, por lo
que quedó "bloqueda" la negociación ante la negativa de
la administración a ampliar dicho acuerdo a un mayor número de docentes
y la insistencia de los sindicatos de que dicha cuestión es "imprescindible"
para la firma del documento.
Según informaron a Europa Press fuentes sindicales, la reunión "fue
larga, pero poco efectiva", a pesar de quedar solventado uno
de los principales escollos de la negociación, una vez que la Junta
se mostró dispuesta a fijar en tres los años de vigencia de la prórroga
de la acuerdo de interinos.
No obstante, este "importante" avance no servirá de nada
si sindicatos y administración no consiguen un consenso en el principal
escollo de la negociación, la ampliación a más docentes. Los sindicatos
reclaman dicha ampliación, ya que, según apuntaron, el número que
se recogió en el documento firmado hace tres años "es en la actualidad
menor, puesto que algunos ya han aprobado las oposiciones, otros no
están en el sistema eduicativo o simplemente ejercen su profesión
pero en otra comunidad autónoma".
Por ello, los sindicatos exigen que la prórroga no afecte sólo a
los interinos que actualmente se benefician del acuerdo, sino que
se amplíe el cupo, extremo en el que la administración no ha estado
dispuesta a ceder en este tercera reunión al mantener que no se trata
de un nuevo acuerdo, sino de una prórroga del que ya existe.