Europa
Press (4 de noviembre de 2002)
De este modo, los maestros y profesores interinos de Andalucía volverán
a recorrer el próximo jueves las calles de Sevilla en una manifestación
que se detendrá a las 11.00 horas a las puertas de la sede del PP-A
para reivindicar el cambio en el sistema de acceso con "una solución
excepcional similar a los médicos de la Sanidad" y expresar su
rechazo a la Ley de Calidad.
En este contexto, SADI explicó que es "una gran oportunidad histórica
perdida que la Ley de Calidad no contemple el cambio en el sistema de
acceso", que se rige actualmente por un modelo en el que la experiencia
docente "no cuenta apenas para nada" y por ello fundamentalmente
rechazan la nueva ley.
A este respecto, SADI no entiende que "el problema de los médicos
interinos se haya solucionado mediante una ley excepcional y no el de
los docentes, siendo un problema similar desde el punto de vista laboral
y familiar". "Hay que preguntar al PP si un médico es más
valioso que un maestro o profesor", añadió.
Posteriormente, los interinos andaluces recorrerán las calles de Sevilla
hasta llegar a la sede de la Consejería de Educación, donde reivindicarán
al Gobierno andaluz un Plan de Empleo Autonómico que garantice el trabajo
de los interinos hasta su acceso definitivo a la función pública.
Para argumentar su petición, SADI indicó que "al no cambiarse
el sistema de acceso en la Ley de Calidad, la Consejería de Educación
de la Junta de Andalucía es la responsable de los 20.000 docentes interinos
en estado de precariedad, por lo que debe adoptar con valentía dicho
Plan".
PAROS
SADI exige que dicho Plan de Empleo se tramite como ley parlamentaria
autonómica para que los interinos no pierdan su puesto de trabajo, al
tiempo que recordó que la Junta hará lo mismo con los docentes no fijos
universitarios mediante la Ley Andaluza de Universidades (LAU).
En este punto, adelantó que el profesorado interino andaluz también
está convocado a paros parciales entre el próximo 25 de noviembre y
2 de diciembre inclusives. Los paros serán a partir de las 10.30 y hasta
las 15.00 horas en los centros de enseñanzas no universitarias de horario
diurno, y entre las 17.30 y 22.00 horas en los mismos centros de horario
vespertino y nocturno.