Fuente: Europa Press (25 de noviembre de 2002)

Un 45 por ciento de los docentes interinos secunda los paros en demanda de una solución a su situación laboral.

Entre un 40 y un 50 por ciento de los más de 20.000 docentes interinos de la enseñanza pública no universitaria secundó hoy el primero de los paros convocados por el Sindicato Andaluz de Docentes Interinos (SADI) para reivindicar una "solución definitiva" a su situación de "inestabilidad laboral", según informaron a Europa Press fuentes del sindicato.


A este primer paro, que comenzó a las 10.30 horas y finalizó a las 15.00 horas, le seguirá otro de 17.30 a 22.00 horas y así hasta el próximo lunes inclusive. Durante estos actos, los miembros del SADI aprovecharán para visitar los centros e informar sobre sus reivindicaciones al objeto de alcanzar el mayor número de afiliados y conseguir representación en la mesa de negociación con la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta.

Dichas fuentes explicaron que los paros tienen una doble vertiende, ya que, por un lado, pretenden exigir al Gobierno central un cambio en la normativa de acceso a la Función Pública, "de modo que la experiencia esté reconocida como en cualquier otra empresa y el logro de un funcionario no se base sólo en pruebas memorísticas".

De otro lado, SADI exige a la administración andaluza un Plan de Empleo con garantías laborales para los interinos que, según denuncia, "no tienen derecho a indemnización por despido ni a antigüedad, son cesados anualmente para volver a ser contratados y no cuentan con el respaldo económico de una indemnización por despido".

Del mismo modo, estas protestas están convocadas para denunciar el acuerdo de interinos alcanzado entre los sindicatos de la Enseñanza y la Junta para otorgar estabilidad laboral al colectivo, puesto que considera que este pacto "no soluciona la situación de la mayoría y deja fuera a más de 5.000 docentes que no podrán acceder en el futuro".

Para SADI, este acuerdo es "insuficiente, ambiguo y contradictorio y de exclusivo matiz electoral", ya que "no aporta una solución de estabilidad definitiva, no especifica las futuras ofertas de empleo, permite la estabilidad indefinida a los mayores de 55 años con diez años de servicio y se alcanzó en la madrugada anterior a una movilización, sin consultarse a los trabajadores afectados y a sólo 26 días de las nuevas elecciones sindicales"

Regresar