Fuente: Europa Press (25 de noviembre de 2002)

CCOO anuncia movilizaciones si la Junta no negocia la subida salarial de los empleados públicos. (leed más abajo)

El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO- Extremadura, José María Rosado, advirtió que iniciará contactos con otros sindicatos para iniciar una campaña de movilizaciones en la que participarían más de 40.000 empleados públicos en caso de que la Junta de Extremadura no reinicie las negociaciones para acordar una subida salaria para estos empleados, "ya que ahora mismo hay en la región cero euros para los empleados públicos a pesar del acuerdo central existente".


En este sentido, recordó que cada comunidad autónoma tiene la obligación de negociar dicha subida teniendo como referente las cantidades suplementarias retributivas de los empleados públicos que se han establecido en el acuerdo central.

A su vez, el secretario general de la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO, Fernando Lezcano, matizó que el reciente acuerdo firmado por los sindicatos y los ministerios de Economía y Administraciones Públicas supone la ruptura de la política salarial y de empleo que el PP ha seguido desde que accedió al Gobierno y supone una vía para equipar las pagas extraordinarias al salario mensual de los empleados públicos, ya que actualmente son el 50 por ciento de ese salario.

Por otro lado, mostró su apoyo a Rosado ante la recepción de dos correos electrónicos amenazantes procedentes de un buzón anónimo en pleno desarrollo de la campaña electoral en el sector docente, cuyos comicios se celebrarán el 4 de diciembre, en los cuales se lee "Rosado y el ultraderechista Adrián Vivas, amiguetes faltos de una grandísima paliza, en peligro de muerte" o "si no dejáis en paz al sindicato PIDE te aseguro que pasarás la Navidad en la UVI, tú verás".

En este sentido, Rosado aseguró que se está propiciando un clima de agresividad dentro de dicha campaña electoral, "se rajan carteles, hay enfrentamientos verbales y fuertes debates en los chats", y reconoció que "esto se puede deber a que hemos impugnado una candidatura, ya que informamos a algunos de nuestros afiliados que aparecían en ella que era incompatible y tenían que optar por uno de los dos sindicatos".

CCOO ha puesto esta situación en conocimiento de la Delegación del Gobierno en Extremadura, que ha requerido la lista de candidatos del sindicato de interinos PIDE para adoptar medidas de prevención.

LEY DE CALIDAD DE LA ENSEÑANZA

Por otro lado, Fernando Lezcano reiteró el rechazo de CCOO a la Ley de Calidad de la Enseñanza, a la que se refirió como "Ley del Castillo, ya que nos negamos a usar el término de calidad".

Así, apuntó que dicho rechazo está motivado porque, a juicio del sindicato, la ley supone riesgos ciertos de privatización de la enseñanza, no recoge ninguna medida de motivación a los docentes, supone una pérdida de autonomía de la gestión de los centros educativos y no está acompañada por los recursos económicos necesarios para que dicha ley sea viable.

Por ello, mostró su preocupación por el "colapso financiero en educación" que la Ley de Calidad puede generar en comunidades autónomas como Andalucía o Extremadura.

Finalmente, Lezcano aseguró que "aunque el Gobierno saque adelante el proyecto, es una ley que nacerá muerta, porque pelearemos cada uno de los decretos hasta darles la vuelta como a un calcetín".

Regresar