Más
de 5.000 docentes interinos andaluces se manifiestan "de luto"
por la última oferta de empleo público.
Unos
6.000 docentes interinos, según las sindicatos convocantes, y 1.000,
según fuentes policiales, de toda Andalucía se reunieron hoy en Sevilla
para secundar una jornada de huelga y celebrar una manifestación en
protesta por la última oferta de empleo público --4.500 plazas en Infantil
y Primaria-- lanzada por la administración educativa, que cifró la incidencia
en los centros en el 5,5 por ciento.
|
Europa
Press (20 de febrero de 2003)
Estos sindicatos explicaron, en declaraciones a los periodistas,
que "a la hora de prever una oferta de empleo público no se puede
tener en cuenta sólo y exclusivamente los puestos de trabajo del profesorado
acogido al Acuerdo de Estabilidad --a la espera de ser ratificado--, sino
que también hay que valorar que en estos momentos son muchos los docentes
interinos que prestan servicios en Andalucía y que con una amplia experiencia
docente no están incluidos en el período de estabilidad asegurada por
dicho Acuerdo".
Asimismo, las mismas fuentes resaltaron que "una convocatoria masiva
puede dejar en la calle a 2.000 profesores, que con un tiempo de servicios
considerable, puede perder su puesto de trabajo al mismo tiempo que empeora
las condiciones de trabajo del resto del colectivo".
Otra de las críticas de estos sindicatos es que "a la oferta convocada
puede concurrir cualquier docente de España, sin que aquí exista un
examen de lengua propia, por lo que los interinos andaluces tienen menos
oportunidades al tener que compartir las plazas andaluzas con todos
los españoles y estar limitados a concurrir en comunidades como Cataluña,
País Vasco, Valencia o Galicia". Por su parte, SADI también ha
convocado huelga del 3 al 7 de marzo con el lema 'semana negra
de la Educación', a la que espera se sumen otras organizaciones
sindicales.
|