MANUELA MARTÍN
Cuántos miles de extremeños están a la espera de que una llamada les
convoque para ocupar un puesto de trabajo en la Administración regional?
Si atendemos a las cifras oficiales, sólo en la Consejería de Educación
hay «apuntadas» en espera de un empleo 7.972 personas, profesores de
distintas especialidades, desde Primaria a Idiomas o Formación Profesional.
En la Administración general, que incluye todas las consejerías, excepto
Sanidad y Educación, existen otras 12.569 personas en lista de espera
para acceder a un puesto de trabajo. Pero, pásmense, ustedes. Esas cifras
no son nada si las comparamos con las que maneja el SES: nada menos
que 70.000 extremeños integran sus listas en las 138 categorías laborales
de que dispone la administración sanitaria. Estas cifras no deben extrañar
si tenemos en cuenta que más de 60.000 personas concurrieron a las últimas
oposiciones de la Junta, que oferta algo menos de 1.900 plazas. Si descontamos
los afortunados que logran el puesto, el resto pasan automáticamente
a integrar las bolsas de trabajo.
¿Pero cuántas de esas personas que están en alguna de las múltiples
bolsas de trabajo acceden realmente a un empleo? ¿Qué esperanza tienen
de 'pillar' una sustitución y abandonar, aunque sólo sea temporalmente,
el desempleo? Depende de las categorías laborales. Hay listas tan extensas,
que es casi imposible que quienes ocupan los últimos lugares sean llamados
a trabajar durante años, por muchas sustituciones que se produzcan.
En Educación, por ejemplo, que es uno de los sectores que demanda más
empleo, este año han ocupado plazas de interinos, durante todo el curso,
2.120 profesores. El próximo curso ya serán menos los eventuales,
porque se sacarán a oposición 980 de esas plazas y se convertirán en
fijas.
Además, la lista corre para cubrir bajas temporales, sean por enfermedad,
maternidad, traslados... Esta cifra varía de 300 a 600 personas, según
las épocas. Educación tiene una plantilla fija de 14.400 profesores.
En Sanidad, la cuestión es todavía más compleja, no sólo porque hay
más aspirantes y muchas más categorías, sino porque no se ha llegado
todavía a un acuerdo con los sindicatos para la actualización de las
categorías.
¿Qué garantía tienen los integrantes de una bolsa de trabajo de que
se va a respetar la clasificación y no va a haber 'saltos' o 'enchufes'
en la elección de los sustitutos? Según Diego Mostazo, director general
de Personal Docente de la Consejería de Educación, la garantía es absoluta,
y los propios aspirantes pueden comprobarlo: todas las listas de profesores
están publicadadas en Internet y se actualizan periódicamente indicando
quiénes han sido llamados a trabajar y para qué puestos.
¿Experiencia o nota?
¿Qué cuenta más a la hora de lograr una sustitución, la experiencia
o la nota conseguida en la oposición? Según consejerías. En Educación,
por ejemplo, se ha llegado al acuerdo, tras una fuerte polémica, de
valorar ambas cuestiones: los méritos académicos y profesionales y la
nota lograda en los exámenes. «Nosotros queríamos proteger a los interinos
extremeños -explica Diego Mostazo-, y a la vez no impedir que los nuevos
titulados entraran».
El responsable del Personal Docente niega una de las denuncias habituales
que han hecho las asociaciones de interinos: que valorar la nota de
las oposiciones discriminaba a los profesores extremeños y propiciaba
una 'invasión' de aspirantes foráneos, fueran andaluces, gallegos o
castellanos:
«No ha habido tal invasión -señala Diego Mostazo-. De hecho, entre el
70% y el 80% de quienes logran un puesto y están trabajando, ya han
trabajado previamente aquí».
Las listas son rotatorias
En las listas que controla la Administración general de la Junta,
que son gestionadas por la Dirección de Función Pública,no cuenta la
experiencia sino la nota lograda en el examen: está primero quien ha
aprobado más ejercicios y ha logrado mejores notas en los mismos. Según
la información oficial, se llama para hacer sustituciones de acuerdo
a ese orden. Además, las listas son rotatorias. Es decir, cuando alguien
tiene un contrato de más de tres meses y lo finaliza se coloca al final
de la lista. Sólo si es de inferior duración se vuelve a ocupar el mismo
lugar que se tenía.
OTROS DATOS
Listas más nutridas: Corresponden a los oficios de camarero, limpiador,
ordenanza. peón de cocina, auxiliares administrativos y auxiliares de
enfermería. En Sanidad, las listas con más personas son las de celadores,
auxiliares, limpiadoras. En Enfermería las personas en espera son 3.000.
Profesores: Las bolsas con más aspirantes son las de Educación Primaria,
con 4.381 personas. Le siguen Educación Secundaria, con 3.354, Formación
Profesional, con 580, Escuelas de Idiomas, con 141 y Música y Bellas
Artes con 29. Algunas personas están incluidas en más de una lista.
Opositores: 7.000 profesores se presentaron al examen para acceder a
721 plazas en junio de 2.002. 63.214 lo hicieron para acceder a 1.865
plazas de la Junta en noviembre de 2001.