Europa Press (25 de marzo de 2003)

Andalucía: Junta y sindicatos firman un acuerdo "altamente generoso y equilibrado" para la estabilidad de 14.681 docentes interinos.

La consejera de Educación y Ciencia de la Junta, Cándida Martínez, firmó hoy con los representantes de las federaciones de Enseñanza de CC.OO., UGT, CSI-CSIF, Ustea y ANPE el acuerdo alcanzado el pasado mes de noviembre para la estabilidad laboral de 14.681 docentes interinos y que, a su juicio, se trata de un documento "altamente generoso y equilibrado".


De este modo, la administración educativa y las organizaciones sindicales, excepto el Sindicato Andaluz de Docentes Interinos (SADI), rubricaron hoy un documento consensuado hace meses y que se complementa con la oferta de 4.500 plazas para Infantil y Primaria.

Martínez destacó entre las principales medidas del acuerdo la estabilidad durante cinco años a los interinos que a 31 de diciembre de 2000 llevaran un año de trabajo, así como la estabilidad hasta la jubilación de los interinos que con 55 años lleven 10 años de ejercicio.

Para la consejera ambas iniciativas otorgan al documento la categoría del "mejor acuerdo posible" al afectar a un total de 14.881 interinos.

En esta misma línea se pronunció el portavoz de CC.OO., José Campos, quien aseguró que se trata del "mejor acuerdo de la historia sindical en la Educación andaluza" y expresó su deseo de que "no se convierta en efecto llamada", ya que "serán --argumentó-- muchos los interinos españoles que quieran acogerse a este sistema".

Por su parte, el representante de CSI-CSIF, Francisco Hidalgo, también defendió que se ha firmado el "mejor acuerdo", mientras que el portavoz de UGT, Rafael Cáceres, resaltó que el 97,28 por ciento del profesorado interino "apoya la firma de este acuerdo", al tiempo que instó a la Junta a trabajar por la idea de que "otra escuela es posible" con medidas encaminadas a la interculturalidad, democratización, incorporación a la sociedad del conocimiento y desarrollo del Plan de Familia.

ANPE Y USTEA

Las voces más discrepantes con el acuerdo fueron las de ANPE y Ustea, cuyos portavoces, Narciso Simón y Jesús Marín, respectivamente, respaldaron el documento, pero sin elevarlo "al mejor del mundo". En este punto, Marín lamentó que "por muy buenas que sean las medidas contempladas en el acuerdo no se soluciona el problema que padece el colectivo".

Por ello, Marín pidió a la consejera que siga avanzando en las mejoras de los docentes interinos, "que están descontentos, especialmente en los conceptos retributivos".

El representante de ANPE responsabilizó a la administración autonómica de "la bolsa de interinos que hay acumulada" y se sumó a la petición al Gobierno central por parte del resto de sindicatos de la modificación del sistema de acceso a la función pública docente, aunque recordó que "el decreto que lo regula fue inciativa del PSOE".

SADI

Por último, los firmantes del documento hicieron referencia en algún momento de sus respectivas intervenciones a las movilizaciones "violentas" que el SADI celebró contra la oferta de plazas, excepto ANPE, cuyo portavoz no quiso criticar "a una organización que no está presente".

En este contexto, Campos propuso a la Junta y a sus compañeros a lanzar una "campaña de dignificación y prestigio" del profesorado interino, "cuya dignidad quedó manchada por el SADI", propuesta que fue bien acogida por CSI-CSIF, UGT y Ustea, mientras que la consejera indicó que "desde mi departamento se trabaja diariamente por el reconocimiento del colectivo de docentes".

Regresar