Europa Press (25 de marzo de 2003)

CSI-CSIF reclama para los trabajadores de la administración autonómica la subida de nivel por antigüedad.

El sindicato CSI-CSIF reclamará para los trabajadores de la Administración autónomica aragonesa una subida de nivel y el aumento de días de vacaciones por antigüedad, según explicó hoy la presidenta del sector autónomico de Administración General de CSI-CSIF Aragón, Montse Grau.


Así lo manifestó con motivo de la presentación en rueda de prensa de su programa electoral de cara a las elecciones sindicales que tendrá lugar el próximo jueves entre todos los trabajadores de la Administración autonómica, a excepción de los docentes y de los empleados sanitarios, que ya han votado a sus representantes sindicales de forma independiente.

Al respecto, Grau precisó que CSI-CSIF ha duplicado sus candidaturas en estas elecciones y recordó que en las de 1999 fueron la fuerza más votada por los funcionarios, y ahora apuestan por mejorar su posición también en la representatividad de los trabajadores laborales de la Diputación General de Aragón.

Entre las mejoras que desde este sindicato se van a tratar de conseguir en los próximos cuatro años se encuentran el mantenimiento de los salarios y del poder adquisitivo para lo que reclamarán el incremento automático del IPC, la inclusión de clausulas de revisión salarial, y pagas extraordinarias completas "que los laborales ya cobran".

También, que la Administración haga "una oferta de empleo público buena, para que no haya tantos puestos interinos" y, en concreto, Grau comentó que en los centros del Instituto Aragonés de Servicios Sociales es preciso "una adecuación de las plantillas ya que las ratios de personal son muy bajas".

En la negociación del pacto convenio van a apostar por las 35 horas semanales, "y las 30 horas del 15 de junio al 15 de septiembre". Además, reclamarán la posibilidad de pedir reducción de jornada a partir de los 55 años.

Otras mejoras laborales que van a defender son el impulso a la promoción interna "para que en todos los grupos se pueda acceder a puestos superiores", la unificación de los diferentes regímenes existentes en la actualidad, y potenciar la igualdad de oportunidades y la conciliación de la vida familiar y laboral.

En protección social, CSI-CSIF apostará un aumento de fondos, de forma que se destine un 1,5 por ciento de la masa salarial para actuaciones de acción social, que actualmente está en el 0,5.

SALUD LABORAL

Por lo que respecta a salud laboral, demandarán el desarrollo y aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la evaluación de los riesgos laborales que hay en cada puesto de trabajo, y señaló que en el colectivo de trabajadores públicos se integran profesiones como los auxiliares sanitarios de las residencias de la tercera edad o los agentes forestales.

Por otra parte, Grau recordó que durante los últimos cuatro años han estado presentes en la mesa general de negociación, en la que destacó su trabajo para que "hubiera oposiciones para los interinos de larga duración, como veterinarios y farmacéuticos, donde el porcentaje de interinidad era del 80 por ciento" tras varios años sin convocatoria.

MESAS ELECTORALES

El presidente provincial del sector autónomico de Administración General de CSI-CSIF en Zaragoza, Jesús Pueyo, indicó que hay un total de 127 mesas electorales. Al respecto, Montse Grau criticó que haya profesionales "que van a tener que desplazarse más de 100 kilómetros para poder votar".

En concreto, señaló que para votar a las Juntas de Personal del Servicio Aragonés de Salud sólo hay tres mesas, una en cada capital de provincia, "por lo que colectivos como los de farmacéuticos y veterinarios, que trabajan en los pueblos, tendrán que ir a las capitales a votar".

Regresar