Cualquier trabajador tiene derecho a un salario digno, pero en Extremadura sobran todos los conciertos educativos suscritos con empresas privadas y en ningún caso debemos pagar con dinero público algo que no es necesario. La concertación sólo está justificada allí donde no llega la educación pública o como complemento de ésta en caso de necesidad. Siendo obligación de la Administración crear y dotar las plazas necesarias en los centros públicos para a atender todas las necesidades de escolarización, como prescribe la LOMLOE. Con dinero público se están sosteniendo negocios privados mediante la concertación, siendo una...
(continúa)
Cualquier trabajador tiene derecho a un salario digno, pero en Extremadura sobran todos los conciertos educativos suscritos con empresas privadas y en ningún caso debemos pagar con dinero público algo que no es necesario. La concertación sólo está justificada allí donde no llega la educación pública o como complemento de ésta en caso de necesidad. Siendo obligación de la Administración crear y dotar las plazas necesarias en los centros públicos para a atender todas las necesidades de escolarización, como prescribe la LOMLOE. Con dinero público se están sosteniendo negocios privados mediante la concertación, siendo una anomalía democrática, ética y económica: democrática, porque va contra la propia Constitución que en su artículo 27.5 habla de garantizar el derecho a la educación creando centros docentes (no se hace financiando centros privados); ética, porque todo lo que se dé a la privada se le roba a la pública, y económica, porque la red de centros públicos, en la actual coyuntura de natalidad, es suficiente para escolarizar a todos los alumnos sin necesidad de conciertos. De hecho, el Tribunal Constitucional (sentencia 86/1985) dejó claro que el derecho a la educación no comprendía el derecho a la gratuidad educativa en centros privados, porque los recursos públicos no deben sufragar preferencias individuales. La Junta de Extremadura tiene la obligación de garantizar la enseñanza pública, gratuita y universal a todos sus ciudadanos, no puede despilfarrar fondos públicos al duplicar el gasto educativo en pagar a una empresa privada por un servicio que puede ser asumido por la red de centros públicos. No es posible económicamente para nuestra región mantener conciertos innecesarios, no es justificable que siga el despilfarro de fondos públicos en la educación privada-concertada y que disminuya la inversión en la educación pública. No es justificable ni defendible que los centros educativos públicos sean mutilados, dotados insuficientemente y cerrados, mientras se mantienen conciertos incensarios
Yo mismo: (17/02/2025 15:17)
Y PIDE piensa hacer algo para perjudicar a la concertada o seguimos como desde hace 40 años. Un saludo
Afiliada: (17/02/2025 15:38)
Ya lo hace, infórmate: https://www.sindicatopide.org/iniciativas.htm#EP