Más de 5.000 manifestantes
Al igual que Freampa, también los sindicatos convocantes creen que el seguimiento de esta huelga será notable. Más de una veintena de autobuses de #### y PIDE partirán desde diferentes localidades de la región -Badajoz, Cáceres, Plasencia, Coria, Zafra, Don Benito, Villanueva y Navalmoral- para facilitar la asistencia de los docentes a la manifestación que saldrá a las 11 horas desde la rotonda del puente Lusitania en Mérida y que llegará hasta la plaza de España, donde tendrá lugar la lectura de un manifiesto, y otros cientos de docentes lo harán en sus vehículos.
La Policía Nacional cree que el...
(continúa)
Más de 5.000 manifestantes
Al igual que Freampa, también los sindicatos convocantes creen que el seguimiento de esta huelga será notable. Más de una veintena de autobuses de #### y PIDE partirán desde diferentes localidades de la región -Badajoz, Cáceres, Plasencia, Coria, Zafra, Don Benito, Villanueva y Navalmoral- para facilitar la asistencia de los docentes a la manifestación que saldrá a las 11 horas desde la rotonda del puente Lusitania en Mérida y que llegará hasta la plaza de España, donde tendrá lugar la lectura de un manifiesto, y otros cientos de docentes lo harán en sus vehículos.
La Policía Nacional cree que el número de participantes en la manifestación superará los 5.000 y las centrales consideran que serán muchos más. «Hay mucha motivación entre los docentes», coinciden los representantes sindicales. Una motivación, añaden, atizada también por el inicio de curso «caótico» que ha vivido Extremadura a consecuencia de la falta de acuerdo sobre el transporte escolar.
Esa falta de acuerdo, insisten los sindicatos, ha motivado una jornada de huelga que la Consejería de Educación «no ha querido evitar», porque tras su convocatoria tampoco la Junta ha contactado con ellos para retomar la negociación por la subida salarial, poniendo sobre la mesa una nueva oferta que acerque las posturas de ambas partes.
Confían en que tras la huelga se retome la negociación, «es la consejería la que debe convocarnos», y se acuerde una subida salarial para maestros y profesores después de la última de hace 20 años. El objetivo, insisten los sindicatos, «es evitar que el 1 de enero de 2026 los docentes extremeños seamos los peor pagados del país».
Sin la vuelta a la negociación, avisan, las movilizaciones y las huelgas continuarán después de este martes.
Dignidad: (06/10/2025 18:06)
A los sindicatos, cuando mañana os pregunten las tí####s frases mal intencionadas de con lo bien que viven los maestros, cómo nos ponemos en Huelga, les podéis responder de mi parte que nunca en la Historia hubo una huelga de políticos pidiendo homologación salarial...fin de la cita