El error fue hacer un proceso de estabilización en el que se perjudicó enormemente a los que sacamos buena nota en el proceso anterior, que encima no nos permitió poder meter la experiencia del año pasado y nos deja este año sin trabajar. Para nosotros que somos los más perjudicados al menos podemos actualizar méritos dos años después. También perjudicó a los que entran nuevos este año. Además, sino se convocan este año, el efecto llamada con Andalucía el próximo sería caer en el mismo error. Al final nunca llueve a gusto de todos, pero a unos les viene bien una cosa y a otros otra, lo que esta claro es que hay personas en la...
(continúa)
El error fue hacer un proceso de estabilización en el que se perjudicó enormemente a los que sacamos buena nota en el proceso anterior, que encima no nos permitió poder meter la experiencia del año pasado y nos deja este año sin trabajar. Para nosotros que somos los más perjudicados al menos podemos actualizar méritos dos años después. También perjudicó a los que entran nuevos este año. Además, sino se convocan este año, el efecto llamada con Andalucía el próximo sería caer en el mismo error. Al final nunca llueve a gusto de todos, pero a unos les viene bien una cosa y a otros otra, lo que esta claro es que hay personas en la lista que tuvieron su nota en un examen con solo el tema y la UD y que eso es una desigualdad de cara al resto de gente. Al final que convoquen un año sí o dos si, ya va en función de los intereses de cada uno. Lo que tiene delito es la desigualdad de criterio para entrar en ua misma lista
Infantil: (07/02/2025 23:30)
Te aplaudo!! totalmente injusto que incluso adelanten a personas que ya estaban en lista, siendo la primera vez que han opositado en un proceso totalmente más accesible. Es desigualdad de criterio en toda regla.
No se debería haber permitido. Hay gente que llevamos esperando para trabajar desde 2022 (aprobada con muy buena nota) y ahora nos vemos en la situación de que, aun teniendo la nota máxima en el apartado de nota, nos adelantan por tener alguna centésima más de nota media de la carrera. Indignante y lamentable!!!!!!!!!!
Secundaria: (07/02/2025 23:35)
Para Opositor: no se trata de lo que convenga a unos o a otros, yo creo ese análisis no es correcto. Me parece que lo que la administración debe hacer es cumplir sus propias reglas para dar certidumbre, cosa que no ha hecho. Por otro lado, si comparamos procesos, tampoco es comparable las notazas que hubo en las oposiciones de 2023 comparadas con las de 2021. El examen de 2021 fue mucho más difícil que el de 2023, aspecto que a muchos nos perjudicó
Opositor: (08/02/2025 00:29)
Bueno, pero que sean más fáciles o más difíciles al final es algo que siempre va a pasar. No es comparable a lo otro.
Secundaria: (08/02/2025 10:16)
Por supuesto que es comparable, a ver si sólo se va a comprar lo que nos conviene. Es comparable porque las oposiciones son una competición y si un año son mucho más sencillas, como en 2023, se acaba alterando injustamente las condiciones y la propia competición. Y es así porque las prácticas del 2023 fueron de risa comparadas con las de 2021, solo hay que comprar el número de aprobados y las notas en cada proceso