¿Te imaginas que ese alumno apruebe el curso y titule sacando muchísima menos nota y otros repitan curso porque solo pueden pasar unos cuantos (homólogo a la oposición) por tener diabetes, cojera u otra discapacidad que no afecta para nada en lo cognitivo? ¿Te imaginas que con un 2 apruebe inglés porque tiene cojera? otra cosa sería adaptar en educación física... Hay mucha gente que tiene problemas más graves que algunas discapacidades, como trastorno del sueño, que no está considerado como discapacidad y limita bastante, o, tienen a algún hijo con alguna discapacidad severa y su día a día es más difícil que el de otro que...
(continúa)
¿Te imaginas que ese alumno apruebe el curso y titule sacando muchísima menos nota y otros repitan curso porque solo pueden pasar unos cuantos (homólogo a la oposición) por tener diabetes, cojera u otra discapacidad que no afecta para nada en lo cognitivo? ¿Te imaginas que con un 2 apruebe inglés porque tiene cojera? otra cosa sería adaptar en educación física... Hay mucha gente que tiene problemas más graves que algunas discapacidades, como trastorno del sueño, que no está considerado como discapacidad y limita bastante, o, tienen a algún hijo con alguna discapacidad severa y su día a día es más difícil que el de otro que sí tiene alguna discapacidad más suave. Esto no ocurre en medicina, policía, bomberos, etc. Entiendo que se pueda adaptar un examen en cuanto a tiempo, pero luego competir en la lista como cualquier otro y no obtener plaza o estabilización con 2 puntos si se dan las condiciones... Y si encima le añadimos un 10%... es muchísimo. Si sacan 1000 plazas, ¿100 maestros van a tener discapacidad?, no ocurre en ningún gremio. Si la discapacidad no afecta en lo laboral, no debería haber ventaja y si repercute, habría que ver hasta qué punto porque tiene unas responsabilidades y objetivos que cumplir. Que nadie me salte con eso de "¿y tú eres docente?" porque estoy argumentando objetivamente y eso sí es algo que hay que enseñar en la escuela.
Interina de acuerdo: (28/02/2023 22:48)
Muy bien explicado! Que de adapte el examen a su tiempo y circunstancia
Agni: (28/02/2023 23:20)
Objetivamente te digo que entre un 7% y un 10% de la población tiene alguna discapacidad. Que para ellos es mucho más difícil el acceso al mercado laboral (ni reduciendo la cuota de la empresa a la SS), porque ante la duda no se les contrata. Por eso se reservan plazas. También para el MIR, por ejemplo, un 7%. Que ya se les pide un informe específico de compatibilidad con el puesto de trabajo para acceder aunque hayan demostrado su capacidad aprobando la oposición y al resto no. Y que tener discapacidad no les hace menos válidos y, en caso necesario, existe la adaptación del puesto de trabajo.
En un mismo argumento has dicho que no...
(continúa)
Objetivamente te digo que entre un 7% y un 10% de la población tiene alguna discapacidad. Que para ellos es mucho más difícil el acceso al mercado laboral (ni reduciendo la cuota de la empresa a la SS), porque ante la duda no se les contrata. Por eso se reservan plazas. También para el MIR, por ejemplo, un 7%. Que ya se les pide un informe específico de compatibilidad con el puesto de trabajo para acceder aunque hayan demostrado su capacidad aprobando la oposición y al resto no. Y que tener discapacidad no les hace menos válidos y, en caso necesario, existe la adaptación del puesto de trabajo.
En un mismo argumento has dicho que no tienen tantos problemas como para un trato diferencial y que si los tienen igual no están capacitados para trabajar. Eso lleva a la exclusión absoluta.
Es legítimo desear un plaza y comprensible estar susceptibles. Pero hemos pasado de "vienen de fuera a quitarnos el trabajo" (véase "de fuera" = Ciudad Real) a "vienen los discapacitados a quitarnos el trabajo", arrimándonos poquito a poco al supremacismo.