¿Qué sentido tiene entrar una memoria-resumen de lo que se ha hecho? Lo importante es lo que se hace MIENTRAS, tratarlos en reuniones, claustros, coordinaciones, etc. Entregar un documento de 2 páginas a final de curso diciendo cuáles eran los objetivos (que ya pusimos en la programación), el nivel de consecución (se ve en las notas), propuestas de mejora e incidencias (una vez terminado el curso) y demás parafernalia es burocracia absurda. Imagina que un docente no hace nada en todo el curso, se limita a ver películas sin que nadie se enteren ni nadie le diga nada, llega final de curso y pone en la memoria un listado de las...
(continúa)
¿Qué sentido tiene entrar una memoria-resumen de lo que se ha hecho? Lo importante es lo que se hace MIENTRAS, tratarlos en reuniones, claustros, coordinaciones, etc. Entregar un documento de 2 páginas a final de curso diciendo cuáles eran los objetivos (que ya pusimos en la programación), el nivel de consecución (se ve en las notas), propuestas de mejora e incidencias (una vez terminado el curso) y demás parafernalia es burocracia absurda. Imagina que un docente no hace nada en todo el curso, se limita a ver películas sin que nadie se enteren ni nadie le diga nada, llega final de curso y pone en la memoria un listado de las películas vistas... o incluso pone que hecho todo el temario del libro... Lo importante es lo que se hace mientras y no papeles y más papeles sin importancia.
OJIPLÁTICA: (07/06/2025 23:24)
Totalmente de acuerdo. Y sabes que es un sentir bastante general, porque es un tema recurrente en las salas de profesores... Todos nos quejamos de la burocracia impuesta (y cada año, más) y nos lamentamos de las horas de atención directa que perdemos (son muchos minutos por semana en pijadas que no mejoran, realmente, la calidad de la enseñanza)