No sólo a los docentes, también al resto de trabajadores públicos. Antes sí vivían en el lugar de trabajo y ahora no. Pero vamos que es tan obvio que tampoco hay mucho más que argumentar. Por otro lado, yo no estoy echando la culpa a nadie de nada, esto exponiendo una idea muy claro y obvia de dónde viene, solo en parte claro, el problema de la despoblación, y que los pocos puestos de trabajos que crean los pueblos no tienen repercusión en esas poblaciones porque los trabajadores no hacen sus vidas allí. Es que esto no admite discusión, es así. Ahora se te sientes culpa, allá tú con sentimientos. Esto no va de sentimientos, va...
(continúa)
No sólo a los docentes, también al resto de trabajadores públicos. Antes sí vivían en el lugar de trabajo y ahora no. Pero vamos que es tan obvio que tampoco hay mucho más que argumentar. Por otro lado, yo no estoy echando la culpa a nadie de nada, esto exponiendo una idea muy claro y obvia de dónde viene, solo en parte claro, el problema de la despoblación, y que los pocos puestos de trabajos que crean los pueblos no tienen repercusión en esas poblaciones porque los trabajadores no hacen sus vidas allí. Es que esto no admite discusión, es así. Ahora se te sientes culpa, allá tú con sentimientos. Esto no va de sentimientos, va de análisis objetivo y crítico de la realidad. Por eso comentaba en este hilo que vamos a estar todos muy cómodos en nuestros hogares pero porque directamente ya no se van a precisar nuestros servicios en ningún centro cerrado por falta de alumnado. Si se quiere ver bien, si no, pues...
Funcionario: (12/03/2025 10:28)
Amigo Cristobal, te hablo desde mi perspectiva como docente de esta región llama Extremadura. Yo he trabajado de maestro de primaria a 200km y a 300km de mi cada. Como es lógico me he quedado a vivir en el pueblo que me tocaba porque no me iba a "Chupar" 2 horas de coche y un dineral en diesel todos los días ya que el sueldo es el que es, como consecuencia estaba lejos de mi mujer, que también es maestra, y de mi hijo hasta el fin de semana.
Ahora estoy como destino definitivo a un pueblo a 16km de mi casa y como comprenderás ni me voy a alquilar un casa ni me voy a comprar un piso en ese pueblo teniendo mi casa a 15 minutos.
Por lo tanto generalizar de esta manera es bastante subjetivo porque todo depende desde el punto de mira con el que se observe.
Cristóbal: (12/03/2025 11:19)
Qué sí, si nadie obvia que hay motivo de peso para viajar todos lo días ¡Yo no estoy culpando a nadie de nada! Estoy compartiendo un análisis clínico y objetivo ¿Qué los profesores y el resto de trabajadores públicos no se queden en los pueblos contribuye al problema de la despoblación? ¡Sí! es obvio ¿Dónde está aquí el debate? ¿Cada uno puede tener mil motivos para viajar todos los días? Po su puesto. Pero una afirmación no anula a la otra. Por lo tanto, existen muchos argumento para viajar (Sí), que esto fomenta la despoblación (Sí). Todo es muy obvio. Ahora que nosotros mismos estamos cavando nuestra propia tumba contribuyen indirectamente al cierre de centros en zonas rurales... Es tan sumamente obvio... No veo aquí debate.
Eros Ramalazzo: (12/03/2025 11:27)
Efectivamente no hay debate porque todas las razones expuestas son incontrovertibles. El despoblamiento en su complejidad excede el papel del profesorado. Lo que si seria deseable es trabajar educativamente con más profusión el mundo rural y que el profesorado de los pueblos, aunque viaje, se inserte más en la vida local de sus destinos profesionales mientras permanezcan en centros rurales, aunque sea por puro aprovechamiento didáctico