Llevo semanas intentando escribir esta reflexión, pero no me salen las palabras. Ahora que casi ha terminado el proceso de oposición me parece oportuno cuestionarme qué sentido tiene utilizar como arma la ortografía contra aquellos opositores, compañer@s muchos de ellos, que después de tres convocatorias seguidas han sido eliminados del proceso por culpa de las "h", las "b" o las "v".
"Es que un profesor no debería tener faltas". Vaya, es que ha sido necesario este anexo V en la convocatoria para darnos cuentas que los docentes también tenemos faltas. Sí, las tenemos, es cuestión de tiempo y...
(continúa)
Llevo semanas intentando escribir esta reflexión, pero no me salen las palabras. Ahora que casi ha terminado el proceso de oposición me parece oportuno cuestionarme qué sentido tiene utilizar como arma la ortografía contra aquellos opositores, compañer@s muchos de ellos, que después de tres convocatorias seguidas han sido eliminados del proceso por culpa de las "h", las "b" o las "v".
"Es que un profesor no debería tener faltas". Vaya, es que ha sido necesario este anexo V en la convocatoria para darnos cuentas que los docentes también tenemos faltas. Sí, las tenemos, es cuestión de tiempo y espacio. Flaco favor nos ha hecho este anexo a todos, no solo a los opositores con faltas, sino a todo el colectivo. La inmensa mayoría de los que en su día nos sacamos la plaza no utilizamos un autocopiante, no se nos podía evaluar la ortografía, sólo se nos exigía leer lo que tuviéramos escrito, si nos aplican el presente anexo V, igual muchos, muchos, hubiéramos visto mermar nuestras notas y por supuesto suspender.
Creo que esta convocatoria de oposiciones sobraba, que tres seguidas eran demasiadas y la única forma de acabar con ella era ésta. Nosotros como docentes no podemos suspender a un alumno por faltas, y por supuesto que es necesario trabajar la ortografía, ésta sólo se trabaja escribiendo y a mano, es un proceso que requiere de estrategia, pero dichas estrategias no se pueden desplegar en un examen de oposición como éste.
La medida ha afectado gravemente al proceso en todas las comunidades y se ha convertido en un tema que desprestigia al profesorado, que es lo que se buscaba, golpear a todo el colectivo. Este foro es testigo de cómo cuando algún comentario no nos gusta, se utiliza la ortografía para desacreditar al autor, por eso "limpia", porque te elimina como emisor de un mensaje. Una falta de ortografía se utiliza para recordarnos que vivimos en un mundo sometido a leyes absurdas, "fija" la normativa y te obliga a conocer la excepciones. Y da esplendor a un proceso que realmente sobraba, que lo han sacado porque hay que reducir el número de interinos, algo que se lleva repitiendo desde el 2008, porque a nivel político sacar oferta pública de empleo siempre da "esplendor".
Los que nos batimos en duelo contra la ortografía siempre nos queda recordar a Gabriel García Márquez, quién definió la ortografía como "el terror del ser humano desde la cuna" y abogó por su simplificación. Propuso, entre otras cosas, "enterrar las haches rupestres" y unificar la "ge" y la "jota".
Tengan ustedes un buen verano.
Versado: (19/07/2025 10:18)
El problema, es que nos conocemos todos en los procesos, y no es precisamente Pablo Neruda quien corrige un examen de Biología, Tecnología o Matemáticas. La reflexión es buena, pero ten en cuenta que hay tribunales, que han incluso puesto el examen de la PAU que han cometido faltas de ortografías en los enunciados de este año. ¿En qué posición moral están para tirar a nadie por faltas de ortografías?, ojo que estoy de acuerdo en que se sancione, pero cuidado.
Opositor: (19/07/2025 10:46)
Errar es humano, sí. Pero esto es un proceso selectivo. Cuando tienes que elegir a los 30 mejores de 400 (por ejemplo), pues no queda otra que elegir a aquellos que menos errores tienen. Es así de simple. ¿Suspender por ortografía indica que no eres un buen profesor? No tiene por qué. Pero el que no las ha tenido no ha fallado, ¿acaso no se merece más él la plaza?
Nebrija: (19/07/2025 11:01)
Gracias por esta reflexión.
TRIBUNO: (19/07/2025 11:05)
Tu reflexión es más o menos entendible, pero está fuera de foco. Como miembro de un tribunal, te puedo confirmar que en el mío las faltas de ortografía han sido mínimas. Los suspensos son por faltas de conocimiento. No han suspendido por faltas, ni por penalizaciones, ni por ninguna razón diferente a la falta de conocimiento sobre lo que se pedía en la prueba. Si las pruebas que han hecho los aspirantes fueran públicas y las pudiera leer todo el mundo, este discurso se caería, pero, bueno, como no son públicas, se puede especular y echar la culpa a los otros.
secundaria: (19/07/2025 15:46)
TRIBUNO, me sumo a tu reflexión. En mi tribunal ningún opositor, y repito, ninguno ha suspendido por faltas de ortografía, sino por otros errores o falta de conocimientos. No se puede especular ni generalizar, que habrá de todo. Por norma general los profesores saben escribir, aunque a veces se nos escape alguna cosilla. Feliz verano.
CómunicaCION GaNVERRA: (19/07/2025 18:34)
En cualquier información que se quiera transmitir, como profesores, periodistas, políticos, escritores, alumnado...es tan importante acotar el significado de las palabras como el envoltorio (u ortografía), porque nos aporta mucha información de la autoría del mensaje. Otra cuestión, es que conociendo las normas de ortografía, alguien haga alarde, de creatividad o desobediencia y escriba mal (con faltas) de forma intencionada. De algún modo, el conocimiento nos hace libres. Pero el desconocimiento de las normas básicas de ortografía, además, de limitar nuestras opciones comunicativas a quien nos acerca es al rebaño. Feliz verano.
Nerea: (19/07/2025 19:26)
Repasa la puntuación, CómunicaCION GaNVERRA.