Hay que diferenciar vida laboral del concepto de días naturales. Para los trienios, lo que cuenta dd que tengas una antigüedad de 3 años trabajados en la administración (puede ser en educación o en otra administración pública, cómo fue mi caso). Lo mismo sucede para solicitar la prestación por desempleo, por ejemplo, cuentan los días naturales. Si has cotizado al menos 360 días tienes derecho a prestación por desempleo.
Lo que pasa en la vida laboral es que sólo te cuentan un día trabajado cómo día si estás a jornada completa. Si trabajas a jornada parcial, por ejemplo, trabajando con una jornada al 33%, por cada 3 días...
(continúa)
Hay que diferenciar vida laboral del concepto de días naturales. Para los trienios, lo que cuenta dd que tengas una antigüedad de 3 años trabajados en la administración (puede ser en educación o en otra administración pública, cómo fue mi caso). Lo mismo sucede para solicitar la prestación por desempleo, por ejemplo, cuentan los días naturales. Si has cotizado al menos 360 días tienes derecho a prestación por desempleo.
Lo que pasa en la vida laboral es que sólo te cuentan un día trabajado cómo día si estás a jornada completa. Si trabajas a jornada parcial, por ejemplo, trabajando con una jornada al 33%, por cada 3 días trabajados en vida laboral te cuentan uno. Pero no te fijes en eso. Fíjate en la fecha del inicio y fin del contrato o de los diferentes contratos y suma los días que medien entre estas fechas. Si llegas a 3 años tienes derecho a trienio. Si llegas a 6 años EN EDUCACIÓN (aquí no valen otras administraciones) y cumples con el requisito de la formación continua de al menos 100 horas durante los últimos 6 años, tienes derecho a sexenio.