Pongamos un ejemplo: Imaginemos un tema, compuesto por un epígrafe (conceptos, clasificaciones, características y evolución de alguna temática en concreto), y eso según un criterio has nombrado dicho epígrafe por lo que te han puntuado, pero claro un tema, cuando un o una opositor/a, nunca puede salir diciendo, me ja salido genial, lo he clavado, se lo he puesto todo, todo, "perdona", estas seguro que, está todo, quizás profundizar más en la evolución, quizás poner otro autor, quizás, establecer relación de lo que dice un autor con el currículo, quizás poner ejemplos, y poner y poner, todo lo que de tiempo en 2...
(continúa)
Pongamos un ejemplo: Imaginemos un tema, compuesto por un epígrafe (conceptos, clasificaciones, características y evolución de alguna temática en concreto), y eso según un criterio has nombrado dicho epígrafe por lo que te han puntuado, pero claro un tema, cuando un o una opositor/a, nunca puede salir diciendo, me ja salido genial, lo he clavado, se lo he puesto todo, todo, "perdona", estas seguro que, está todo, quizás profundizar más en la evolución, quizás poner otro autor, quizás, establecer relación de lo que dice un autor con el currículo, quizás poner ejemplos, y poner y poner, todo lo que de tiempo en 2 horas.
son muchas cosas, lo que tiene un tema, los criterios son obligatorios, como algo imprescindible que debe tener un tema, lo que tu digas y como tu lo digas, ya cae a la interpretación de tus examinadores. Y grábate esto a fuego, un tema nunca va a estar completo del todo, nunca, siempre se puede mejorar y actualizar.