Siento disentir. Muchos veis conspiranoias en todas las acciones de la administración. La casuística (y experiencia) me hace pensar en esta razón, a ver si te convenzo: Muchos docentes que se jubilan entre junio y septiembre (son muuuuuchos), esperan a los primeros días de septiembre para jubiliarse efectivamente (pueden elegir el día exacto), por la sencilla razón de que si están en junio, julio o agosto, alargan la retirada de la vida laboral para cobrar esos meses (cualquier docente cobra más en activo que jubilado). De esta manera, en septiembre, cuando comienzan las clases, se jubilan el 11-12-13 de septiembre. Eso hace que desde...
(continúa)
Siento disentir. Muchos veis conspiranoias en todas las acciones de la administración. La casuística (y experiencia) me hace pensar en esta razón, a ver si te convenzo: Muchos docentes que se jubilan entre junio y septiembre (son muuuuuchos), esperan a los primeros días de septiembre para jubiliarse efectivamente (pueden elegir el día exacto), por la sencilla razón de que si están en junio, julio o agosto, alargan la retirada de la vida laboral para cobrar esos meses (cualquier docente cobra más en activo que jubilado). De esta manera, en septiembre, cuando comienzan las clases, se jubilan el 11-12-13 de septiembre. Eso hace que desde que se hace efectiva la jubilación, hasta que llega el llamamiento, hasta que se acaba el plazo para pedir, hasta la incorporación efectiva del interino, hayan pasado unos cuantos de días, que suele ser el llamamiento gordo de septiembre. Que sea en plazo o no para cobrar el verano...