Si tú no eres el denunciante ni el denunciado, pero has estado presente en los hechos, el juez te puede llamar para acudir de testigo al juicio ( siempre que el juez tramite la querella y abra juicio oral), pero no tendrías ninguna responsabilidad penal, sólo tienes la obligación de decir la verdad el día que te llamen a declarar. El denunciante y el denunciado pueden mentir si quieren, no están obligados a decir la verdad. Hay veces que se interponen denuncias y se archivan directamente, porque los hechos no tienen ningún sustento ni hay indicios para llevar adelante ese procedimiento por vía penal
Si fuera así el caso ( ser...
(continúa)
Si tú no eres el denunciante ni el denunciado, pero has estado presente en los hechos, el juez te puede llamar para acudir de testigo al juicio ( siempre que el juez tramite la querella y abra juicio oral), pero no tendrías ninguna responsabilidad penal, sólo tienes la obligación de decir la verdad el día que te llamen a declarar. El denunciante y el denunciado pueden mentir si quieren, no están obligados a decir la verdad. Hay veces que se interponen denuncias y se archivan directamente, porque los hechos no tienen ningún sustento ni hay indicios para llevar adelante ese procedimiento por vía penal
Si fuera así el caso ( ser testigo de los hechos) te recomendaría escribir todos los hechos que han ocurrido si has estado presente, con todos todos todos los datos posibles (hora, lugar, personas implicadas) en algún cuaderno. Los juicios suelen tardar mucho y muchos datos suelen olvidarse.
En el caso de que tú fueras el denunciado, tendrás que buscarte un abogado y procurador que te defienda en el proceso, experto en derecho penal te recomendaría.
Si no has estado presente en los hechos, ni eres el denunciado, no te va ocurrir nada, ni te llamarían de testigo.
Consejo: (21/02/2025 20:17)
Tanto si eres el denunciado o testigo, te lo tienen que notificar siempre desde el juzgado.