Yo también soy firme defensor de la lectura. Y no sólo porque como docentes debemos saber leer, entonar, transmitir, y mantener la atención del público. También porque cuando lees, facilitas el trabajo al tribunal (una buena lectura, pausada y entonada, es bastante mejor que leer varias páginas escritas aprisa, cada persona con su letra,...) y se reduce la posibilidad de que suspendan a una persona porque el tribunal no entienda su letra, o le parezca fea.
Lo del anonimato, lo pierdes en el momento que te presentas. Además, después tienes la exposición de la programación y la unidad/SdA, que te van a ver igualmente.
Cuando te has...
(continúa)
Yo también soy firme defensor de la lectura. Y no sólo porque como docentes debemos saber leer, entonar, transmitir, y mantener la atención del público. También porque cuando lees, facilitas el trabajo al tribunal (una buena lectura, pausada y entonada, es bastante mejor que leer varias páginas escritas aprisa, cada persona con su letra,...) y se reduce la posibilidad de que suspendan a una persona porque el tribunal no entienda su letra, o le parezca fea.
Lo del anonimato, lo pierdes en el momento que te presentas. Además, después tienes la exposición de la programación y la unidad/SdA, que te van a ver igualmente.
Cuando te has presentado en 3 CCAA distintas, y sólo aquí hay lectura, captas la diferencia. Y no sólo porque, en este caso, haya sacado mucho mejor resultado, sino porque beneficia más a cualquiera que quiera dedicarse de verdad a la docencia.