El dinero tiene un valor nominal y un valor real. El valor nominal es, como indica el nombre, el número como tal. El valor real (que es lo verdaderamente importante) es la cantidad de bienes que tú puedes adquirir con ese dinero. Llevamos unos cuantos años con bastante inflación, por lo tanto, el precio de los bienes ha subido, y en consecuencia, a mismo valor nominal de dinero se pueden adquirir menos bienes, lo cual conlleva que a un mismo valor nominal su valor real se menor ahora que antes. Entonces ahora nos suben el sueldo, imaginemos que con esa subida compensamos el efecto de la inflación (que no es así, porque es menor, pero...
(continúa)
El dinero tiene un valor nominal y un valor real. El valor nominal es, como indica el nombre, el número como tal. El valor real (que es lo verdaderamente importante) es la cantidad de bienes que tú puedes adquirir con ese dinero. Llevamos unos cuantos años con bastante inflación, por lo tanto, el precio de los bienes ha subido, y en consecuencia, a mismo valor nominal de dinero se pueden adquirir menos bienes, lo cual conlleva que a un mismo valor nominal su valor real se menor ahora que antes. Entonces ahora nos suben el sueldo, imaginemos que con esa subida compensamos el efecto de la inflación (que no es así, porque es menor, pero vamos a ponernos en el escenario más positivo), entonces nuestro salario en bruto (o en monto como tú dices) tiene ahora un valor real igual al que tenía antes. Pero los tramos del IRPF no se han modificado, y se miden en escala nominal, entonces como ahora nominalmente cobramos más (que no realmente) nos suben el % de IRPF a pagar. Es decir, cobrando realmente lo mismo que antes, pagamos un % mayor de impuestos. Es una subida de impuestos encubierta.