De un tiempo a esta parte, y sobre todo en este curso que va a comenzar, estamos viendo cómo en las plantillas funcionales de los centros de secundaria se eliminan puestos de especialistas aduciendo razones económicas. Materias como Geografía e Historia, Física y Química, Dibujo o Filosofía se han visto muy afectadas. Como consecuencia, aumenta la ratio en casi todos los grupos y la oferta de optativas en los centros rurales mengua considerablemente.
En cambio, cada vez proliferan más las plazas en los centros de secundaria de programas del SEPyAD cuya eficacia, más allá de las propias evaluaciones que haga este servicio, considero...
(continúa)
De un tiempo a esta parte, y sobre todo en este curso que va a comenzar, estamos viendo cómo en las plantillas funcionales de los centros de secundaria se eliminan puestos de especialistas aduciendo razones económicas. Materias como Geografía e Historia, Física y Química, Dibujo o Filosofía se han visto muy afectadas. Como consecuencia, aumenta la ratio en casi todos los grupos y la oferta de optativas en los centros rurales mengua considerablemente.
En cambio, cada vez proliferan más las plazas en los centros de secundaria de programas del SEPyAD cuya eficacia, más allá de las propias evaluaciones que haga este servicio, considero escasa (por experiencia propia de muchos años de docencia)
Me pregunto si cambiar, por ejemplo, dos especialistas de secundaria por cuatro medias jornadas de primaria viene a contribuir en algo a mejorar la calidad de la educación en ESO. Me pregunto si es una medida que se toma en favor de los alumnos o simplemente se busca reducir las cifras de paro de maestros.
Creo que los directores de los centros y los inspectores educativos y los propios docentes deberíamos ser críticos y plantearnos estas cuestiones de vez en cuando. Reflexionar sobre qué es lo que consideramos calidad de la educación pública.
Alfonso: (01/08/2023 12:06)
Completamente de acuerdo Susana. Y no se trata de desmerecer a los compañeros que vienen en esos programas, sino que si para impartir las asignaturas nombran a especialistas, ¿por qué razón llaman a maestros para realizar una coeducación? (Véase el programa de Conectados)
Un saludo Susana
María Jesús: (01/08/2023 12:43)
Pues es una buena reflexión. Si no pegaran el tijeretazo en las especialidades de Secundaria quizás podríamos nosotros hacer los refuerzos en nuestras propias asignaturas y probablemente sería más exitoso.