Lo convocado no va a surtir efecto por dos motivos: 1) las acciones serias no serían hasta mayo/junio, para entonces como mucho "se comprometerán" a algo básico y habremos perdido 8 meses y no nos darán esas migajas hasta 3-4 años más tarde. 2) Los pasos previos son muy simplones y no le vas a importar en absoluto, es como si les avisáramos 27 veces de que vamos en serio pero sin llegar a rematar. Una huelga de evaluaciones en diciembre, si no negocian, otra en las evaluaciones del 2º trimestre y si no dejan ya cosas firmadas para YA, sin evaluaciones en junio. Solo estaríamos de huelga 1-2 días al trimestre y haríamos...
(continúa)
Lo convocado no va a surtir efecto por dos motivos: 1) las acciones serias no serían hasta mayo/junio, para entonces como mucho "se comprometerán" a algo básico y habremos perdido 8 meses y no nos darán esas migajas hasta 3-4 años más tarde. 2) Los pasos previos son muy simplones y no le vas a importar en absoluto, es como si les avisáramos 27 veces de que vamos en serio pero sin llegar a rematar. Una huelga de evaluaciones en diciembre, si no negocian, otra en las evaluaciones del 2º trimestre y si no dejan ya cosas firmadas para YA, sin evaluaciones en junio. Solo estaríamos de huelga 1-2 días al trimestre y haríamos daño de verdad, con repercusión en la sociedad, trascendencia en casa y en los medios y a la administración no le quedaría otra que negociar. Con total certeza conseguiríamos más cosas y más rápido.
Funcionario: (17/11/2024 21:58)
No haría falta ni hacer huelga, solo NO EVALUAR, nadie perdería ni un día de sueldo (cosa que a la administración le encanta y nadie tendría reparos en hacer este tipo de reivindicación porque no cuesta dinero). Se ponen todas las evaluaciones el mismo día, ese día no se hace nada y quedan en blanco. Os aseguro que no hace falta llegar a las evaluaciones del 2º trimestre porque ya sabrán que vamos en serio y con acciones duras.