Buenas tardes.
Por primera vez en muchos años trabajo a media jornada. Tanto en septiembre como en octubre se me ha aplicado un I.R.P.F. que roza el 30%, como ha sido la norma en los cuatro últimos meses de cada año (digo AÑO, no curso) hasta ahora.
Yo siempre he confiado en que Hacienda echa bien las cuentas y en que, al final, da igual lo que te descuenten mes a mes, porque si en el ejercicio anual tienes que pagar X sólo pagarás X; creo que al realizar la Declaración de la Renta, si has ido aportando más se te devolverá la demasía y si es el caso contrario, se te pedirá lo que falta.
Al leer u oir quejas de compañeros cuando...
(continúa)
Buenas tardes.
Por primera vez en muchos años trabajo a media jornada. Tanto en septiembre como en octubre se me ha aplicado un I.R.P.F. que roza el 30%, como ha sido la norma en los cuatro últimos meses de cada año (digo AÑO, no curso) hasta ahora.
Yo siempre he confiado en que Hacienda echa bien las cuentas y en que, al final, da igual lo que te descuenten mes a mes, porque si en el ejercicio anual tienes que pagar X sólo pagarás X; creo que al realizar la Declaración de la Renta, si has ido aportando más se te devolverá la demasía y si es el caso contrario, se te pedirá lo que falta.
Al leer u oir quejas de compañeros cuando consideran que se les aplica un I.R.P.F. alto me entran dudas... Pienso entonces que quizás yo estoy equivocada y debería "desconfiar".
Agradecería que alguien me iluminase sobre este asunto.
Afiliada: (04/11/2024 20:00)
Así es, si pagas menos IRPF del que te corresponda: cobras más en la nómina de cada mes, pero en la declaración lo devuelves. En cambio, si pagas IRPF de más: cobras menos cada mes, pero en la declaración te lo devuelven. En mi opinión es mejor pagar lo que te corresponda para no tener sorpresas.