Te pagan por trabajar, no por estar. El trabajo se hace cumpliendo con las funciones propias del profesorado. Estas funciones consisten en tareas lectivas y tareas no lectivas. Las tareas lectivas implican un horario de clases fijo durante el curso. Las tareas no lectivas son muy diversas, incluyendo la formación del profesorado que, normalmente, se hace en horarios fuera del trabajo. Esto no es habitual en otros trabajos, la formación se hace en el horario laboral del asalariado.
Cada profesión tiene sus características. Cuando llegan las evaluaciones haces horas extra o no llegas a hacer tu trabajo en condiciones. En algunas...
(continúa)
Te pagan por trabajar, no por estar. El trabajo se hace cumpliendo con las funciones propias del profesorado. Estas funciones consisten en tareas lectivas y tareas no lectivas. Las tareas lectivas implican un horario de clases fijo durante el curso. Las tareas no lectivas son muy diversas, incluyendo la formación del profesorado que, normalmente, se hace en horarios fuera del trabajo. Esto no es habitual en otros trabajos, la formación se hace en el horario laboral del asalariado.
Cada profesión tiene sus características. Cuando llegan las evaluaciones haces horas extra o no llegas a hacer tu trabajo en condiciones. En algunas asignaturas supone 10 o 12 días de horas que en otros trabajos se considerarían turnos. Pasas la noche corrigiendo exámenes, la mañana dando clases y la tarde de evaluaciones. En otros puestos de la administración: sanidad o policía, estas horas se compensan con días de descanso. Si un día haces turno de guardia o 12 horas, te corresponden dos días de descanso. En educación tienes que tragar con todo a panzadas.
Hablemos también de vacaciones y moscosos. No hay profesor que de pueda coger una semana de vacaciones en marzo, por ejemplo, para aprovechar ofertas, mientras es común que los alumnos falten porque su familia coge vacaciones en esas fechas. Aunque haya días no lectivos, las vacaciones solo son en agosto
Puestos a comparar, los bomberos tiene muchos servicios en los que se los pasan jugando a las cartas, los conductores de autocar interurbano solo conducen unas horas al dia o los policías no se pasan el día en la comisaría calentando una silla.
Comparar trabajos en base a la cantidad de horas que el trabajador mantiene el culo pegado a una silla es absurdo. Lo importante de un policía es que aumente la seguridad y garantice la ausencia de delincuencia, la del médico salvar vidas,... Los médicos pasan muchas horas en cafetería cuando no tienen servicios o consultas, a nadie se le ocurre ponerles a "hacer algo que por eso les pagan"
Y es que en España debemos empezar a pensar con la cabeza y comprender que a un trabajador se le paga por su trabajo, no por el horario. ¿Cuántos trabajadores hay que pasan todo su horario en una oficina y no trabajan? Para algunos esos son empleados modelo. El presentismo es uno de los males del trabajo del siglo XX que delata una obsesión por controlar a la gente a cambio de dinero. Deja que cada uno trabaje lo mejor que sea y juzga a la gente por lo que hace y no por el tiempo que está aparentando que trabaja.