Estimados miembros de la Consejería de Educación,
Me dirijo a ustedes como una docente y ciudadana preocupada por las recientes decisiones sobre la futura convocatoria de oposiciones al cuerpo de maestros y/o al cuerpo de profesores de secundaria. En este sentido, quisiera argumentar la necesidad de reconsiderar dichas convocatorias por las siguientes razones:
Incremento de las listas ordinarias:
La convocatoria de nuevas oposiciones para el cuerpo de maestros contribuiría a un aumento significativo de las listas ordinarias de interinos. Esto generaría una saturación en las listas de espera, afectando negativamente a los interinos...
(continúa)
Estimados miembros de la Consejería de Educación,
Me dirijo a ustedes como una docente y ciudadana preocupada por las recientes decisiones sobre la futura convocatoria de oposiciones al cuerpo de maestros y/o al cuerpo de profesores de secundaria. En este sentido, quisiera argumentar la necesidad de reconsiderar dichas convocatorias por las siguientes razones:
Incremento de las listas ordinarias:
La convocatoria de nuevas oposiciones para el cuerpo de maestros contribuiría a un aumento significativo de las listas ordinarias de interinos. Esto generaría una saturación en las listas de espera, afectando negativamente a los interinos actuales que llevan años desempeñando sus funciones con dedicación y profesionalismo. Es fundamental valorar y respetar la experiencia acumulada por estos docentes, evitando una competencia desleal y desproporcionada que ya se ha cometido en estas pasadas oposiciones donde no se han respetado los principios de igualdad, méritos y capacidad.
Tres años consecutivos de oposiciones en secundaria:
En cuanto a las oposiciones para el cuerpo de profesores de secundaria, es importante destacar que ya llevamos tres años consecutivos con convocatorias de oposiciones. Este hecho genera un desgaste considerable tanto en los candidatos como en los evaluadores y recursos administrativos. La continuidad de estas convocatorias puede llevar a una situación de agotamiento y desmotivación entre los aspirantes, además de la posibilidad de que los procesos selectivos pierdan su rigor y objetividad
Renovación del decreto de interinos:Considero que una alternativa más efectiva y equilibrada sería la renovación del decreto de interinos. Esta medida permitiría mantener la estabilidad en el cuerpo docente, asegurando la continuidad de aquellos profesionales que han demostrado su valía en el ejercicio de sus funciones. La renovación del decreto de interinos garantizaría una mayor calidad educativa, dado que los docentes interinos ya conocen el sistema educativo y han adquirido experiencia relevante.
Apertura de listas extraordinarias:
Asimismo, es fundamental abrir listas extraordinarias que permitan la incorporación de nuevos profesionales cuando sea necesario, pero de una manera ordenada y controlada. Esta medida facilitaría la entrada de nuevos docentes sin generar un impacto negativo en las listas ordinarias ni en la estabilidad laboral de los interinos actuales.
En resumen, les solicito encarecidamente que reconsideren la convocatoria de oposiciones para el cuerpo de maestros y profesores de secundaria. Optar por la renovación del decreto de interinos y la apertura de listas extraordinarias resultaría en una solución más justa y equilibrada para todos los involucrados, contribuyendo así a la mejora de nuestro sistema educativo.
Agradezco su atención y quedo a su disposición para cualquier aclaración o diálogo adicional sobre este asunto.
Atentamente,
Anne Washing: (04/08/2024 17:23)
Demasiado texto. Ten claro que no se lo van a leer.
Interina: (04/08/2024 17:35)
Quizás uno no se lo lean, pero si lo mandamos en masa?
Dirección: (04/08/2024 18:07)
Son todo tonterías y habladurías, podéis hacer lo que queráis pero hasta septiembre no se va a decidir por uno o 50 escritos que hagáis no los van a tener en cuenta.