Soy miembro de un tribunal de oposición. Puedo afirmar que todo el proceso se ha llevado de la forma más limpia y justa posible, que todos mis compañeros y yo hemos puesto todo el esmero posible en cada corrección, pero llegado el momento de preparar las respuestas a las reclamaciones, no puedo por más que pedir perdón a todos los compañeros que van a asistir, con toda su ilusión, a esta pantomima.
A nosotros nos encantaría poder charlar con los aspirantes y explicar qué hemos visto y cómo hemos evaluado. Ellos nos entenderían a nosotros y creo que nosotros podríamos ayudar a quienes han cometido errores en los exámenes. Pero...
(continúa)
Soy miembro de un tribunal de oposición. Puedo afirmar que todo el proceso se ha llevado de la forma más limpia y justa posible, que todos mis compañeros y yo hemos puesto todo el esmero posible en cada corrección, pero llegado el momento de preparar las respuestas a las reclamaciones, no puedo por más que pedir perdón a todos los compañeros que van a asistir, con toda su ilusión, a esta pantomima.
A nosotros nos encantaría poder charlar con los aspirantes y explicar qué hemos visto y cómo hemos evaluado. Ellos nos entenderían a nosotros y creo que nosotros podríamos ayudar a quienes han cometido errores en los exámenes. Pero no, no se puede entablar diálogo con los opositores, no se pueden dar indicaciones numéricas de las notas otorgadas a cada ejercicio, no podemos mostrar las rúbricas en las que se han basado nuestras evaluaciones, entonces ¿qué hacemos? redactar documentos vacíos, inservibles y que solo aumentarán la frustración de todos.
Lo siento mucho, de verdad.
La única solución es, desde todos los ámbitos, y muy especialmente desde los sindicatos, instar a la administración a que cambie esta parte del proceso. Es por el bien de la limpieza y claridad del sistema, por el bien de todos.
Ayudando: (14/07/2023 00:47)
En vez de pedir perdón, lo que tiene que haber hecho tu tribunal es negarse a hacerlo.
PTFP EPA: (14/07/2023 18:23)
¿Sábes lo que es ser funcionario? Si te aparece en la normativa de convocatoria, lo haces, primero lo haces (siempre con respaldo por escrito) y luego reclamas, ya que en aras de eso que llaman lo correcto y que es distinto para cada uno, estás pidiendo a alguien que se juegue su trabajo. En todo caso, hay unas reglas del juego que todos los implicados deberían conocer (aunque la realidad nos diga que muchos no se leen las normas y las sustituyen por lo que mejor les parece o les viene bien) y está bien claro lo que pone. Hay quien pide que no se penalice en programaciones: ¿Alguien no cumple y, por su bello rostro se le permite? ¿Es justo para el que lo cumple?. Nos falta un poco de vivir en la realidad y no en los mundos de Yupi.