Buenas tardes, antes de nada quiero pedir disculpas a los compañeros de primaria, por si alguien se siente ofendido, no es mi intención. Soy profesor de secundaria, imparto en niveles de la eso bachillerato y formación profesional, a su vez soy padre de un alumno de sexto de primaria, y me sorprende enormemente la cantidad ingente de deberes que trae a diario, y sobre todo recalcar la palabra a diario.
Diariamente se debe de realizar aproximadamente unas 10 tareas de inglés, las cuales se deben de enviar por rayuela, de igual manera, no hay día donde las tareas de matemáticas bajen de seis o siete problemas, ídem, de lo mismo con las...
(continúa)
Buenas tardes, antes de nada quiero pedir disculpas a los compañeros de primaria, por si alguien se siente ofendido, no es mi intención. Soy profesor de secundaria, imparto en niveles de la eso bachillerato y formación profesional, a su vez soy padre de un alumno de sexto de primaria, y me sorprende enormemente la cantidad ingente de deberes que trae a diario, y sobre todo recalcar la palabra a diario.
Diariamente se debe de realizar aproximadamente unas 10 tareas de inglés, las cuales se deben de enviar por rayuela, de igual manera, no hay día donde las tareas de matemáticas bajen de seis o siete problemas, ídem, de lo mismo con las de lengua.
Música tiene una hora a la semana, y he realizado todos los tipos de tarea posible, realización de artículos musicales con objetos reciclados, de estos últimos he perdido la cuenta, vídeos musicales, donde el niño debe de salir tocando la bandurria, el Ukelele, y el piano etc. en la asignatura de plástica hemos realizado un muñeco de lana, una estructura a escala con palillos de la sagrada familia de Barcelona, un portal de Belén, y una representación de la encina de Terrona, para el día de Extremadura.
Ni que decir tiene que las tareas son importantes, pero muchas veces las realizamos de forma conjunta y terminamos a las 11:00 de la noche, es por ello que quisiera preguntar a los compañeros de primaria, si entre ellos comunican las tareas que mandan unos y otros, porque me parece indignante, y quizás debamos de mirarnos el ombligo para hablar del fracaso escolar, puesto que yo sería el primero que si después de trabajar ocho horas al día tuviese que llegar a casa y hacer otras 10 horas de deberes sería el primero que mandaría hacer gárgaras los estudios.
Habla con los maestros de tu hij@: (17/04/2023 20:07)
Habla con los maestros o tutor de tu hij@. Dispongo q será un caso particular. Hay niños q no terminan las tareas en clase. Yo soy antideberes pero ya sabemos q cada maestrillo tiene su metodología y su librillo. Creo q con q hagan 4 divisiones ya saben dividir si las hacen bien , no hace falta mandar 11 ejercicios de divisiones , pero ese es mi punto de vista... Estoy contigo q si nos mandaran tantas tareas después de nuestra jornada , estaríamos sin vida. De hecho hay días q las tenemos.
Profesor de inglés secundaria: (17/04/2023 21:49)
Apoyo totalmente tus comentarios. Soy profesor de secundaria y tengo un hijo en 5º de Primaria. Nuestra situación es muy parecida. Hay tardes que trae 2 o 3 páginas del Activity Book, 5 o 6 ejercicios de mates, 3 o 4 de lengua y así , no todas, pero unas cuantas tardes. Hay días que mi hijo se sienta a hacer las tareas sobre las 5 de la tarde y va terminando sobre las 9. Para un niño de esa edad me parece una auténtica aberración y exageración, y como comprenderéis, hay ratos que me tengo que sentar junto a él porque no sabe todo lo que se manda o tiene algunas dudas en algunos ejercicios. Me da mucha pena porque veo a otros niños...
(continúa)
Apoyo totalmente tus comentarios. Soy profesor de secundaria y tengo un hijo en 5º de Primaria. Nuestra situación es muy parecida. Hay tardes que trae 2 o 3 páginas del Activity Book, 5 o 6 ejercicios de mates, 3 o 4 de lengua y así , no todas, pero unas cuantas tardes. Hay días que mi hijo se sienta a hacer las tareas sobre las 5 de la tarde y va terminando sobre las 9. Para un niño de esa edad me parece una auténtica aberración y exageración, y como comprenderéis, hay ratos que me tengo que sentar junto a él porque no sabe todo lo que se manda o tiene algunas dudas en algunos ejercicios. Me da mucha pena porque veo a otros niños mientras jugando en el parque o correteando por las calles, mientras que él no puede levantarse de la silla hasta bien tarde. Por supuesto no culpo del todo a los maestros, pero no sé qué es lo que se está haciendo mal. Yo en mi infancia recuerdo que todos los días tenía deberes, pero en su justa medida, y recuerdo que al terminarlos me quedaba más de media tarde para salir a la calle a jugar con los amigos. No tiene nada que ver con lo de mi hijo y la lástima es que veo que él se está perdiendo parte de su infancia. Perdonad, no he querido molestar a nadie, pero no sé si me dais la razón o si a alguien más le ocurre esta situación. Por último, como profesor de secundaria, por supuesto a mis alumnos les mando sus actividades y tareas ( al igual que mis compañeros de trabajo ) pero algo está pasando cuando estos chicos me dicen que sí tienen tiempo después para salir a la calle, mientras que mi hijo durante muchas tardes no puede hacer lo mismo ( con 11 años )...