PRENSA (EL ECONOMISTA): "La huelga de docentes en Extremadura ha sido secundada por un 80%, según los sindicatos"
A falta de contabilizar la repercusión de la huelga en la totalidad de los centros, los sindicatos PIDE, ####, ####, #### y #### SP cifran así el seguimiento de una convocatoria con la que reclaman a la Junta que "rectifique" el tono que está manteniendo en la negociación de la homologación salarial, toda vez que lo que piden para los docentes "es absolutamente asumible y razonable".
En este sentido, los sindicatos convocantes, que son los mismos que forman parte de la Mesa Sectorial de...
(continúa)
PRENSA (EL ECONOMISTA): "La huelga de docentes en Extremadura ha sido secundada por un 80%, según los sindicatos"
A falta de contabilizar la repercusión de la huelga en la totalidad de los centros, los sindicatos PIDE, ####, ####, #### y #### SP cifran así el seguimiento de una convocatoria con la que reclaman a la Junta que "rectifique" el tono que está manteniendo en la negociación de la homologación salarial, toda vez que lo que piden para los docentes "es absolutamente asumible y razonable".
En este sentido, los sindicatos convocantes, que son los mismos que forman parte de la Mesa Sectorial de Educación, inciden en que tras los acuerdos firmados en otras regiones los docentes de Extremadura serán a partir del 1 de enero de 2026 los "peor pagados de toda España".
La manifestación, con salida desde la rotonda del Puente Lusitania y llegada prevista a la Plaza de España de Mérida, se enmarca en la jornada de huelga que se está desarrollando este martes en Extremadura para lograr dicho objetivo, a la que están llamados los más de 16.000 maestros y profesores de todas las enseñanzas y etapas educativas, y que según Tomás Rodríguez, está siendo "todo un éxito".
A través de proclamas y pancartas, los participantes en la manifestación en Mérida --cerca de 8.000 personas según apuntan a Europa Press fuentes sindicales-- han lanzado mensajes como "Mercedes Vaquera, afloja la cartera"; "Docentes extremeños cobran como el resto"; "Homologación salarial, promesa electoral"; "En Extremadura educar es barato"; o "Sin maestros el mundo no tendría clase".
Tras incidir en que la homologación salarial de los docentes extremeños la llevaba el #### en su programa electoral en Extremadura, el representante sindical ha rechazado la oferta de 80 euros mensuales que plantea la Consejería de Educación porque con esa cantidad "no se homologa", y ha defendido que la propuesta que realizan los sindicatos es "cuestión de pura lógica: estar en la media de las retribuciones del Estado español, nada más, nada menos".
Así, ha explicado que lo plantean a la Junta los sindicatos extremeños es una subida a dos años de mínimo 150 euros o a tres años de 200 euros, para lograr así la homologación salarial con los docentes del resto de España.
"Estamos reivindicando estar en la media de las retribuciones de los docentes de la educación pública de todo el Estado y les recuerdo que somos un cuerpo estatal. No tiene sentido que hagamos el mismo trabajo que en el resto del Estado", ha espetado Rodríguez, quien ha recordado también que hay estudios que sitúan incluso a los docentes públicos extremeños como "los más implicados" en su trabajo y "los que más" tareas voluntarias sin remunerar realizan de todo el Estado.
Al mismo tiempo, ha recordado que desde hace 18 años que no se trataba este asunto de la homologación salarial docente en una mesa de negociación en Extremadura.
"Siempre nos decían que no tocaba. Primero llegó la crisis 2008, 2010, nos dijeron los funcionarios tienen que ser solidarios con el resto del país, con el resto de trabajadores, hay una crisis muy fuerte, se nos congelaron los sueldos. Después vino los recortes del #### de la época de Monago, que fueron los recortes más brutales de la educación pública en Extremadura. Después llegó el Covid, tampoco era el momento. 18 años llevamos esperando a que se reinicie una negociación de este calibre", ha advertido Tomás Rodríguez.
En cuanto a los siguientes pasos a adoptar, el responsable sindical ha reconocido que desde que se convocó la manifestación de este martes en Mérida la Junta no ha realizado "ningún intento de aproximación" con los representantes de los trabajadores en la Mesa Sectorial de Educación Pública, y ha pedido que la consejera de Educación se vuelva a sentar a negociar después del "éxito palpable, evidente" de la manifestación en la capital autonómica y de la huelga educativa en toda la región.
Además, ha reprochado el "ninguneo" de la Junta a los sindicatos por haber lanzado "una maniobra de distracción" sobre la huelga de este martes con el anuncio este pasado lunes de una oferta pública de empleo para docentes sin haberlo comunicado previamente al sector.
"Lo único que hizo ayer (la Junta), y yo entiendo que es una maniobra de distracción, es sacar una oferta pública de empleo para docentes y anunciar que la va a negociar con nosotros la semana que viene. O sea, primero la pública en prensa da los datos de la oferta que va a sacar y luego nos invita a una reunión la semana que viene para hablar del tema", ha espetado.
Huelga: (07/10/2025 14:49)
Muy bien!!!
Si nos exigen lo mismo que a todos; oposiciones, legislación...que se nos haga la homologación salarial, ya!!!
Maestra: (07/10/2025 22:44)
Pretendían acallar la manifestación hoy con las noticias que han esparcido a primera hora en la Prensa, pero se han dado contra un muro. Alto y claro se ha oído el GRITO DOCENTE EN TODA EXTREMADURA...¡HOMOLOGACIÓN SALARIAL YA!
Por cierto, ¿no se le ocurrirá a ningún docente organizar ninguna fiesta de la castaña, HALOWEEN, Todos los Santos, Navidad o lo que sea este curso...? Si queremos que se nos respete, empecemos por respetarnos nosotros mismos...
Profe Secun: (08/10/2025 00:04)
Sabes que sí se hará toooodo eso. ¡Y más! La huelga se convocó justo antes de empezar las clases; pues ya sabíamos cuál era la situación cuando nos hemos puesto como locos poner actividades en la programación de los departamentos.