La extrañeza surge, en este caso, a partir del análisis estadístico. Si los opositores se distribuyeran aleatoriamente entre los distintos tribunales, podría argumentarse que el azar ha hecho su trabajo. Sin embargo, en estas oposiciones la distribución se realiza por orden alfabético, lo que convierte en llamativo, como mínimo, el hecho de que quienes tienen la "suerte" de contar con un primer apellido comprendido entre Jiménez y Morán obtienen, de forma general, resultados notablemente inferiores a quienes se apellidan entre Chamizo y Hornero.
¿Qué lógica justificaría que el apellido tuviese tal influencia en el...
(continúa)
La extrañeza surge, en este caso, a partir del análisis estadístico. Si los opositores se distribuyeran aleatoriamente entre los distintos tribunales, podría argumentarse que el azar ha hecho su trabajo. Sin embargo, en estas oposiciones la distribución se realiza por orden alfabético, lo que convierte en llamativo, como mínimo, el hecho de que quienes tienen la "suerte" de contar con un primer apellido comprendido entre Jiménez y Morán obtienen, de forma general, resultados notablemente inferiores a quienes se apellidan entre Chamizo y Hornero.
¿Qué lógica justificaría que el apellido tuviese tal influencia en el rendimiento? ¿Tiene sentido asumir que todos los menos capacitados, menos trabajadores o peor preparados se concentren precisamente en ese tramo del alfabeto? Quizá, entonces, la variable significativa no sea el apellido en sí, sino la composición del tribunal asignado a ese segmento de opositores.
Interino: (15/07/2025 11:09)
El hecho de desmerecer el trabajo de compañeros sólo porque no hayáis aprobado, es deleznable.
Estadística: (15/07/2025 11:13)
La intención no es cuestionar la labor de los compañeros, sino invitar a una reflexión crítica acerca del funcionamiento estructural del sistema. El debate es necesario.
Interino: (15/07/2025 11:14)
Es necesario una vez veis los suspensos.
Me parece fatal que un día como hoy, donde compañeros con notas buenísimas y nerviosos por su plaza, tengan que leer tanta tontería.
Azar: (15/07/2025 11:20)
Insisto en lo que dije antes. No son números de una estadística. Y no han sacado mejor o peor nota porque tengan un apellido u otro o, como se insinúa, porque en un tribunal sean más duros y en otros, más blandos. Aparecen los nombres y los apellidos de los aspirantes, por favor. Es fácil saber quiénes son y el valor que tiene la nota que han sacado. Intentar "enmarañar" su trabajo y su conocimiento por estar en un tribunal o en otro es muy injusto para ellos.
Interino: (15/07/2025 11:24)
Totalmente de acuerdo.
Novato: (15/07/2025 12:09)
Injusto para los suspendidos y para los aprobados, porque desconocemos lo que hay detrás de cada uno.
Conspiración: (15/07/2025 11:28)
Te invito a que mires las notas obtenidas en todo el proceso por los alumnos aprobados en LCL. Hay cincos y seis y algún 7. Me gustaría que te fijaras en los 9 y en los 10 que aparecen detrás de nombres y apellidos de opositores de todos los tribunales. Luego intenta buscar la forma de desprestigiarlos. Por último, como imagino que eres docente, piensa en los grupos que has tenido este curso. ¿Cómo es posible que algunos alumnos rindan más que otros si están todos en la misma clase? ¿Cómo explica eso la estadística? ¿El profesor tal vez es el "culpable" de los muchos suspensos en una clase y los pocos suspensos en otra siendo el mismo profesor? ¿Las capacidades y el trabajo de cada alumno pueden ser la causa de las diferencias?
Interino matemáticas: (15/07/2025 11:46)
Precisamente porque no es aleatorio ocurre eso. Si la selección de miembros por tribunal fuera aleatoria, el número de aprobados X_{i} de cada tribunal seguiría una distribución binomial de parámetros N y p, donde N es el número de individuos del tribunal (que se supone el mismo para todos los tribunales) y p la probabilidad de aprobar un individuo. Entonces, en promedio, habría N*p aprobados en cada tribunal. Precisamente como no es aleatorio, puede ocurrir con más facilidad que se concentren más suspensos en unos tribunales que en otros.